7 RAZONES para estudiar en Mar del Plata (y 2 por las que NO)

Hace casi 11 años elegí estudiar en Mar del Plata, más de una década después puedo contar por qué volvería a elegirla, y por qué no.

No es casualidad que este sea el primer artículo de Inside MDP, este jueves se viene a estudiar a Mar del Plata el hermano menor de una de mis mejores amigas de Olavarría.

Esto me hizo pensar en las razones por las que vine a Mardel a estudiar, aquellas por las que me quedé a vivir y algunas por las que, si volviera el tiempo atrás, no lo haría.

estudiar en mar del plata

1. Oferta académica:

A la hora de elegir dónde estudiar, hay un pequeño detalle que se debe tener en cuenta y es la respuesta a una pregunta bastante compleja (sobre todo si tenes 17 años): ¿Qué estudiar?

Esa es una de las mejores razones para elegir Mardel, tiene una oferta académica de lo más variad y completa. Encabezada por la Universidad Nacional de Mar de plata

Hoy en día la UNMDP cuenta con las siguientes facultades:

  • Arquitectura, Diseño y Urbanismo
  • Cs Agrarias
  • Cs de la salud y Trabajo Social
  • Cs Económicas y sociales
  • Cs Exactas y Naturales
  • Derecho
  • Humanidades
  • Ingeniería
  • Psicología
  • Escuela Superior de Medicina

A eso se le suma la oferta del sector privado con instituciones como FASTA, CAECE, Universidad Atlántida y Siglo XXI.

Para redondear la idea: si querés estudiar una carrera, seguro está en Mar del Plata.

2. El costo de vida es relativamente bajo

Ya sé, si viniste en enero a pasar unos días a Mardel en este momento estás golpeando la pantalla e insultándome por mentir. Pero déjame que te explique.

Mar del Plata es dos ciudades, una de enero a marzo y otra de Marzo a Diciembre.

Este fenómeno se da porque la ciudad se fue construyendo en torno al turismo, por lo que toda su infraestructura y mecánica se han ido formando en torno a la temporada alta del turismo.

Esto hace que la ciudad esté preparada para recibir más de un millón de personas en enero, mientras que el resto del año viven en ella poco más de 600 mil habitantes.

Por lo tanto, en enero la demanda hace subir los precios, mientras que en Marzo, los precios vuelven a la normalidad y hasta bajan con respecto a otras ciudades del país.

Por ejemplo: la pizzería de la esquina de casa, en enero tiene colas de 30 personas esperando por una piza, mientras que en invierno los mozos juegan con el celular esperando que entre un cliente.

Por esta razón, para los estudiantes es relativamente barato vivir en la ciudad durante el periodo lectivo.

3 Los alquileres son BARATOS

Lo mismo que con el punto anterior, así como el costo de vida es bajo, alquilar para estudiantes es bastante más económico que en otras ciudades universitarias como Buenos Aires o La Plata.

Primero y principal porque los contratos se hacen por 9 meses, de marzo a diciembre. Lo que reduce en gran medida el costo anual del alquiler (en la mayoría de las ciudades se contrata por 24 meses).

En segundo lugar, volvemos al hecho de que es una ciudad turística preparada para recibir 3 veces más personas que las que viven el resto del año.

Esto hace que haya cientos de departamentos en alquiler para estudiantes, y los dueños bajen mucho los precios para poder ocuparlos y evitar tener una propiedad cerrada todo el año hasta la siguiente temporada.

4. Ciudad grande con ritmo de ciudad chica

Aunque es una ciudad enorme, el ritmo de vida es más parecido al de una ciudad pequeña.

Se que a mucha gente le encanta vivir en capital y disfrutan cada centímetro de la ciudad, sin embargo, para quienes venimos de pequeños pueblos, el estrés y cansancio que puede generar ese estilo de vida puede ser un tanto avasallante.

Por el contrario, Mar del Plata es una ciudad grande, pero con un ritmo de vida tranquilo. Las distancias no son muy largas, el tráfico es relativamente tranquilo (para una ciudad con más de medio millón de habitantes), y en general las personas viven de una forma más parecida a un pueblo que a una gran metrópolis.

Esto es importante para un estudiante. Sobre todo, si tenemos en cuenta que el estrés que genera una carrera es muy alto, vivir en una ciudad que no sume factores de estrés y ansiedad es un punto a favor.

5. La Noche de Mar del Plata

Seamos sinceros, no todo es estudiar, comer y dormir. Hace falta divertirse y pasarla bien, de otra forma la carrera es una tortura.

En este sentido es innegable que Mar del Plata tiene una de las mejores noches del país. Bares de todo tipo y para todos los gustos, Boliches gigantes, más cervecerías que colegios, y básicamente todo lo que necesitan los jóvenes para pasarla bien, conocer gente y divertirse.

6. Entretenimiento para todos los gustos

Ya saliendo de lo que es la noche en sí, Mar del Plata es una ciudad pensada para el turismo, que durante la temporada baja cuenta con una riqueza en materia de entretenimiento casi sin igual.

Salas de cine, shopping y paseos de compra, paseos turísticos, plazas y espacios verdes, lugares para acampar y hacer asado, reuniones universitarias, festivales de todo tipo, y un largo etcétera que los estudiantes pueden disfrutar durante todo el año.

7. Mar y playa, rutina anti estrés

Como argumento final Mar del plata tiene uno que está fuera de discusión. Y es que el mar le da un toque diferente a la rutina de un estudiante.

Vivir en una ciudad con costa es espectacular. Es una excelente forma de relajarse los fines de semana, de alejarse del cansancio y la presión de la carrera y una oportunidad para disfrutar de actividades que, de otra forma, son imposibles.

Surf, pesca, kayak, un partido en la arena, tomar sol, o simplemente irse a leer a la costa es una rutina que los estudiantes de esta hermosa ciudad pueden disfrutar durante todo el año.

2 razones para NO estudiar en Mar del Plata

No todo lo que brilla es oro, y mentiría si no dijera que estudiar en Mar del Plata tiene sus cosas malas.

Como parte de esta importante decisión, es necesario tener en cuenta también los puntos negativos.

1. Tasa de desempleo

Desde hace años la ciudad de Mar del Plata sufre una crisis en materia de empleo que, hasta el momento ningún gobierno ha sabido controlar.

Esto hace que las posibilidades de arraigarse y quedarse a trabajar una vez terminada la carrera sean bastante más bajas que en otras ciudades más prósperas.

Quizás con 17 años esto no te preocupe demasiado, pero pasada la mitad de la carrera y más llegando al final de la misma, conseguir trabajo se vuelve una prioridad y Mar del Plata en ese aspecto ofrece pocas posibilidades.

2. Mar del Plata NO es una ciudad universitaria

A diferencia de destinos como La plata, nuestra ciudad no cumple con algunos requisitos básicos para convertirla en un destino atractivo para los estudiantes.

Un ejemplo claro es la inexistencia de un boleto estudiantil para el transporte público. Algo que en otras ciudades es tan básico como las mesas y los bancos.

Aunque desde hace años se trabaja en distintos proyectos para mejorar esta situación, hasta el momento no se logra revertir. Un dato que demuestra esto es que en 2014 solo el 24% de los alumnos que ingresaron en la UNMDP NO eran de la ciudad.

FUENTE: http://www.lacapitalmdp.com/noticias/La-Ciudad/2014/05/24/262060.htm

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up