Mar del Plata, una ciudad costera con tráfico estacional fuerte, varias zonas alejadas y mucho movimiento turístico, ofrece distintas formas de moverse. Elegir bien puede ahorrarte tiempo y dinero, además de mayor comodidad.
Transporte público, colectivos por la ciudad
Llegar a la playa en pleno verano, volver de un recital o recorrer barrios tradicionales como La Perla o Güemes es posible con el clásico colectivo marplatense. Para muchos turistas, los micros son la manera más auténtica y económica de vivir la ciudad, compartiendo viaje con residentes que los usan a diario.
¿Cómo funciona?
- Las líneas de colectivos urbanas y mixtas conectan gran parte de la ciudad y también zonas suburbanas. Esto incluye trayectos largos, como hacia Sierra de los Padres, Chapadmalal o barrios alejados de la costa.
- El boleto se paga con la tarjeta SUBE, sistema usual en los micros de Argentina.
¿Cómo puedo ir a la playa en colectivo?
Tomate el 221 - Colectivo que sale del centro de la ciudad y recorre todas las playas de la costa, incluyendo playas del sur (También podes llegar con el 581 a y b). Sale aproximadamente cada 20 min
Tarifas
- El boleto “plano” (tarifa básica dentro del área urbana) cuesta $1.360 desde el 14 de abril de 2025.
- Para trayectos que se alejan más de lo habitual (líneas mixtas o rutas suburbanas), hay tarifas diferenciadas que pueden superar los $2.000. Por ejemplo: Vieja Terminal → Sierra de los Padres cuesta $2.158,09.
Podes consultar más información en este sitio
Ventajas y desventajas para turistas
Ventajas
- Económico al comparar con taxis/remises.
- Gran cobertura en zonas populares, playas, terminales.
- Funciona todos los días, buenas frecuencias en temporada alta.
Desventajas
- Puede ser lento en horas pico o en temporada de verano.
- En zonas alejadas, menos frecuencia.
- En noches muy avanzadas, algunas líneas pueden reducir los servicios.
- No permiten llevar tablas de surf.
Los Taxis en Mar del Plata
Si preferís la comodidad de subirte a un auto en la puerta del hotel o en plena rambla, los taxis son una alternativa clásica y confiable en Mar del Plata. Pintados de negro y amarillo, forman parte del paisaje urbano y están disponibles a toda hora.
- Servicio regulado por la Municipalidad de General Pueyrredon.
- Se paga mediante “bajada de bandera” + ficha por distancia recorrida + cargo por espera (cuando el auto está detenido). También puede haber recargo nocturno.
Números de taxi en Mar del Plata

Auto Taxi Servitaxi
CMO, Dorrego 2021, B7600 Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires

Taxis y Remises Marcelo Oliva
Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires

Your Taxi Mar Del Plata
CBN, Olazábal 2236, B7600 Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
Tarifas recientes
- La bajada de bandera diurna pasó a $1.875, cada ficha de 160 metros cuesta $125, minuto de espera también $125, todo en horario diurno (6 a 22 h).
- Horario nocturno (22 a 6 h): bajada de bandera $2.250, ficha cada 160 metros $150, minuto de espera $150.
Consejos útiles para turistas
- Verificá que el taxi esté habilitado (placa visible, licencia).
- Acordá anticipadamente tarifas fijas si vas hacia zonas muy alejadas o si salís desde el aeropuerto.
- Confirmá si hay recargo por horario nocturno.
- Pedí siempre comprobante (factura o ticket) si lo necesitás para reembolsos o seguro.
EL remis en Mar del Plata
Para quienes buscan mayor comodidad o reservar un viaje con antelación, el remis es una opción que combina practicidad con confianza. Muchas familias y grupos lo prefieren al llegar a la ciudad, ya que garantiza un auto disponible en el horario solicitado y, en general, más moderno que el taxi promedio.
Empresas destacadas
- Remicoop: cooperativa con buena reputación, 24 h de servicio.
- Existe servicio de remis que podés pedir por app, WhatsApp, etc. En general los autos son más nuevos que los taxis promedio.

Remicoop Cooperative Remises
Av. José Manuel Estrada 5030, Caisamar.

Paso Cars Base 4
CYM, España 1902, B7600 Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires

Remis victor
C. 7 850, B7600 Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
Tarifas
- Remicoop tiene tarifas diurnas y nocturnas, pero al momento de consultar, no encontré un valor fijo público que incluya bajada + km + espera actualizado (más allá del tarifario visible en su web).
- En general, para distancias similares, el remis puede salir más caro que un taxi normal, pero con mayor comodidad, reserva y garantías.
Uber y apps similares
La modernidad también llegó a Mar del Plata: hoy podés pedir un viaje con Uber desde el celular y tener la comodidad de conocer el precio estimado antes de aceptar. Muchos turistas lo usan por familiaridad con la aplicación, mientras que los residentes lo combinan con taxis y remises.
Situación actual
- Uber sí funciona en Mar del Plata. La app permite solicitar UberX las 24 horas.
- Cuando un taxi habilitado está cerca, puede ser asignado para cumplir el pedido de UberX.
Tarifas estimadas
- Un viaje promedio de unos 13 minutos en UberX cuesta $4.708 aproximadamente.
- La app muestra estimaciones por adelantado (“fare estimate”) basadas en distancia, tiempo, tráfico y demanda.
Ventajas / Inconvenientes
Ventajas
- Transparencia de precio estimado antes de aceptar.
- Puede ser más cómodo: autos relativamente nuevos, pagos por app.
- Servicio disponible las 24 h.
Inconvenientes
- En horas de alta demanda, puede aumentar bastante el precio.
- Cobertura más limitada en zonas alejadas; puede que tengas que esperar más para que llegue un auto.
- Verificar que sea UberX o categoría disponible.
Comparaciones rápidas
Trayecto típico | Costo estimado por colectivo | Costo estimado en taxi / UberX / remis |
---|---|---|
Terminal → playas céntricas (~10–15 min) | ~$1.360 (tarifa plana) | Taxi diurno: bajada + ficha (~$1.875 + distancia), UberX estimado ~$4.700 – dep. tráfico |
Barrio alejado (ej. Sierra de los Padres) | ~$2.150 por colectivo línea larga | Remis/taxi mucho más caro por km, espera y posible recargo nocturno |
Recomendaciones para turistas
- Planificá según horario: si llegás muy tarde o salís muy temprano, verificá qué opciones funcionan (Uber y taxi funcionan 24h; algunos colectivos no).
- Usá apps: Uber o apps de remis para estimar el costo antes de moverte. Así evitas sorpresas.
- Elegí transporte público si viajás ligero y no te importa caminar un poco: te ahorrás mucho.
- Para distancias con mucho equipaje o en grupo, remis o Uber pueden compensar por comodidad, aunque cuesta más.
- Consultar mapas de líneas de colectivos para saber si hay una línea directa o hay que hacer combinaciones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo moverse por Mar del Plata: guía de transporte para turistas puedes visitar la categoría Para el turista.
Para seguir leyendo