10 cosas para ver en Mar del Plata, no todo es playa

insidemdp

hace 2 semanas · Actualizado hace 2 semanas

Mar del Plata no es solo playas: su identidad también se construye con arquitectura, espacios culturales, monumentos históricos y atractivos urbanos. Este recorrido propone conocer algunos de los lugares imprescindibles, con información práctica para turistas que quieran aprovechar al máximo su visita.

Torre Tanque

Qué es & por qué visitarla

  • La Torre Tanque fue inaugurada el 30 de enero de 1943, diseñada por el arquitecto Cornelio Lange.
  • Funciona como tanque de agua potable, con una cisterna dividida de 13.000 m³ (≈ 13 millones de litros) en la base y un tanque elevado de 500 m³.

Ubicación y vista

  • Se ubica en Falucho 995, esquina Mendoza, al punto más alto de la Loma de Stella Maris. A nivel de vereda mide 40,75 metros sobre el nivel del mar; el mirador se halla a 74,75 metros, y la altura máxima del edificio alcanza los 88,40 metros.
  • Desde su mirador se obtiene panorama de 360 grados: permite ver la costa norte hacia Cabo Corrientes, el centro de Mar del Plata, y el paisaje serrano al oeste.

Accesos, horarios & precios

  • Entrada general: aproximadamente $2.142,60; para residentes, estudiantes y jubilados algo en torno a $1.071,30. Menores de 12 años y personas con discapacidad entran gratis.
  • Horarios habituales: lunes a viernes de 08:00 a 14:45, sábados por la tarde; existe horario extendido por la tarde en algunos días de temporada. Visitas guiadas disponibles.
  • Capacidad del mirador: unas 50 personas pueden estar arriba simultáneamente.

Datos históricos interesantes

  • Estilo arquitectónico Tudor, con piedra “Mar del Plata” en revestimientos y techo de pizarra.
  • Fue declarada Monumento Histórico Nacional.

Fuente de Aguas Danzantes (Plaza del Milenio / Plaza Colón)

Qué es & por qué impacta

  • La Fuente de Aguas Danzantes tiene 40 metros de diámetro y está ubicada frente al Casino y el Hotel Provincial, en lo que hoy es la Manzana 115, incorporada a la Plaza Colón.
  • Se trata de uno de los espectáculos públicos más distintivos de Mar del Plata: chorros de agua sincronizados con música, iluminación, que generan shows en horarios vespertinos durante el verano y en ocasiones especiales.

Ubicación & ambiente

  • Frente al Casino Central, sobre el Boulevard Marítimo. Esta ubicación la convierte en punto de encuentro nocturno para turistas y locales.
  • Es un espacio verde importante, rodeado por esculturas y monumentos históricos (Cristóbal Colón, Isabel la Católica, entre otros).

Horario & funcionamiento

  • En temporada alta, el show de agua y luz típicamente comienza a las 20:30.
  • En 2014–2016 la fuente fue desactivada por varias intervenciones; volvió a funcionar tras mantenimiento.

Plaza Colón

Qué ver & por qué incluirla

  • Es la plaza más icónica de Mar del Plata, ubicada frente al mar y el Casino Central, sirve como punto de referencia de la ciudad.
  • Alberga monumentos notables: estatua de Patricio Peralta Ramos, monumentos a Cristóbal Colón e Isabel la Católica, “La Venus de Milo” y “Mujer Bañándose” (reproducción en mármol de Carrara).

Contexto & relación con otros espacios

  • La plaza se vincula con la Fuente de Aguas Danzantes (Manzana 115), lo que la convierte en parte del circuito de vistas arquitectónicas, paseo costero y espectáculos municipales.

Catedral de los Santos Pedro y Cecilia

Historia & arquitectura

  • Iniciada con la colocación de la piedra fundamental el 18 de enero de 1893, bajo la gestión del ingeniero Pedro Benoit; luego, tras su fallecimiento, su hijo continuó la obra.
  • Inaugurada completamente el 12 de febrero de 1905. En 1924 fue declarada Basílica menor y en 1957 pasó a ser la sede de la Diócesis de Mar del Plata y toma el nombre actual.
  • Estilo neogótico: vitrales importados de Francia, techo de tejas vidriadas, mosaicos ingleses en el piso. El órgano es italiano con 3 teclados, 36 registros y 2.500 tubos.

Características & dimensiones

  • Superficie interna de 67 metros de largo por 20 metros de ancho, con capacidad para unas 800 personas sin considerar naves laterales ni altares.
  • Tiene cripta ubicada bajo el altar mayor, donde descansan reliquias, santos mártires y el primer obispo Enrique Rau.

Ubicación & uso para turistas

  • Está situada en el microcentro, en la intersección de la Calle San Martín y Bartolomé Mitre, lo que la convierte en punto de paso obligado en los recorridos urbanos.
  • Declarada Patrimonio Histórico Nacional.

Datos útiles

  • Su estilo neogótico, su ornamentación europea y su legado constructivo (participación de artesanos italianos) la hacen especialmente atractiva para quienes disfrutan del arte e historia del siglo XIX–XX.
  • La Catedral no solo funciona como templo, sino que es escenario de conciertos, visitas culturales y parte del circuito religioso de la ciudad. (Este tipo de eventos suele depender de la agenda local del Obispado)

Torreón del Monje

Historia & leyendas

  • El Torreón del Monje fue inaugurado el 28 de febrero de 1904. Está impregnado de mitos sobre monjes, fantasmas y residentes antiguos, lo que suma misterio al atractivo turístico.
  • Originalmente construido como residencia privada por Ernesto Tornquist, sobre un promontorio rocoso al borde del mar, con torres y diseño tipo castillo.

Características & servicios

  • El edificio combina usos: confitería, restaurante, mirador, salones con vista al mar, terrazas al borde de las rocas.
  • Funciona todos los días; los espacios son parcialmente climatizados, lo que permite visitas en distintos horarios del día.

Ubicación & panoramas

  • Está ubicado en la zona de Punta Piedras, frente al mar, con vistas hacia Playa Varese, la costa sur y los acantilados costeros. Su localización sobre las rocas le da un encanto especial al atardecer, cuando se juega con luces, sombras y brisa marina.

Importancia cultural & para el turista

  • Es considerado un símbolo de Mar del Plata, un punto de reunión para locales y visitantes, especialmente por su valor estético y su historia de más de 120 años.
  • Además de su valor patrimonial, ofrece espacios para gastronomía con vistas, lo que lo convierte en opción ideal para un paseo relajado, café frente al mar, fotos panorámicas o simplemente contemplación.

Gruta de Lourdes

Historia & origen

  • La Gruta de Lourdes en Mar del Plata comenzó a construirse en 1937, cuando el Dr. Norberto F. Peralta Ramos donó una manzana de terreno a las Hermanas de la Divina Providencia para edificar el santuario en honor a la Virgen de Lourdes.
  • Obra del arquitecto Luis Cossa. El sitio originalmente era una cantera donde se extraía piedra para construcciones.

Características & visitas

  • La gruta incluye una capilla al aire libre, oratorio, santería, Vía Crucis (paneles con los misterios del Rosario), y réplicas de Belén y Jerusalén.
  • Está ubicada en el barrio Puerto, sobre la manzana delimitada por las calles 12 de Octubre, Don Orione, Magallanes y Elisa Alvear de Bosch. Dirección postal: Magallanes 4051, Mar del Plata.
  • Entrada libre y gratuita.

Horarios & transporte

  • Misas y actividades religiosas de lunes a viernes alrededor de las 16:00 h; sábados a las 8:00 h; domingos a las 9:30 h.
  • Hay varias líneas de colectivo que llegan cerca o bastante cerca: 522 tiene parada puerta, otras líneas a pocas cuadras.

Por qué incluirla

  • Es tanto un sitio de espiritualidad como de contemplación: ofrece vistas, ambientes verdes, arquitectura religiosa con historia, lo que la convierte en pausa ideal entre otras visitas.
  • Muy valorada por locales y visitantes en días de lluvia o para evitar el sol fuerte directo.

Homenaje a Sui Generis

Qué es & por qué está aquí

  • El Monumento Homenaje a Sui Generis fue inaugurado el 5 de febrero de 2013, para celebrar la figura del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, pilares del rock argentino.
  • La estatua representa a los músicos “en tamaño real”, captando una imagen icónica de juventud, cuando repartían folletos antes de sus primeros conciertos. Esa pose se basa en una fotografía famosa de ellos trabajando localmente antes de alcanzar fama nacional.

Ubicación & contexto urbano

  • Se encuentra en la esquina de Rivadavia y Santa Fe, en pleno centro de Mar del Plata. Esa esquina tiene un peso simbólico: allí estaba el Teatro de la Comedia, donde Sui Generis hizo algunas de sus primeras presentaciones públicas.
  • Es visible desde la calle peatonal en temporada alta, lo que la convierte en parte natural de paseos urbanos por la zona comercial y costera.

Características & simbolismo

  • La escultura es en bronce, obra del escultor Carlos Benavídez, quien decidió retratar a García y Mestre como adolescentes, en una postura nostálgica que remite a sus primeros años antes del éxito.
  • Lleva una placa que dice: “Hubo un tiempo que fue hermoso”, frase que encapsula la idea nostálgica del monumento y la importancia del inicio humilde de la banda.

Por qué vale la pena verlo

  • Es un monumento que funciona como punto de encuentro cultural: no sólo para fanáticos de la música, sino para quienes valoran la historia local de Mar del Plata, la memoria de la cultura popular y los hitos del rock nacional.
  • Su ubicación lo hace ideal para integrarlo al recorrido por el centro: tras visitar plazas, cafés, tiendas o después de un paseo costero, uno puede pasar por la estatua sin desvíos importantes.
  • Está al aire libre, de acceso libre y gratuito: no requiere reserva ni horario especial. Ideal para quienes prefieren paseos tranquilos o desean tomar fotografías icónicas de la ciudad.

Casino Central

Historia & arquitectura

  • Inaugurado el 22 de diciembre de 1939, diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo. Es parte de un conjunto monumental junto con el Gran Hotel Provincial, proyectado para fortalecer el turismo en los años 30.
  • El estilo mezcla neoclásico francés con detalles de mansardas y piedra Mar del Plata, ladrillo visto y elementos elegantes.

Características & qué ofrece

  • Más que un casino: alberga salas de espectáculos, el Teatro Auditorium en proximidad, espacios culturales, restaurante con vista al mar
  • Ubicación estratégica: sobre el Bulevar Marítimo Peralta Ramos 2100, frente al mar. Perfectamente integrado al paisaje costero.

Importancia & atractivo

  • Es uno de los símbolos arquitectónicos de Mar del Plata y punto de referencia para paseos por la rambla, el mar y vistas al océano.
  • Atrae tanto a quienes buscan juego como a quienes disfrutan del arte arquitectónico, la historia local y la agenda cultural que lo rodea.

Shopping Los Gallegos

Historia & relevancia

  • Se fundó originalmente como “Baratillo Los Gallegos” el 8 de octubre de 1912, iniciativa de inmigrantes españoles Enrique Martínez, José Vicario y Martín Navarro.
  • Fue evolucionando hasta convertirse en uno de los shoppings más tradicionales de la ciudad, tanto por antigüedad como por ubicación central.

Ubicación & tamaño

  • Dirección: Rivadavia 3050, microcentro de Mar del Plata.
  • Construido sobre dos plantas; superficie de unas 2 hectáreas según registros.

Servicios & experiencia

  • Ofrece variedad comercial: tiendas de ropa, locales nacionales, gastronomía, productos de hogar y tecnología.
  • Ambiente más clásico, funcional para paseos cuando el clima no permite actividades al aire libre.

Paseo Aldrey (Paseo Cultural y Comercial)

Historia & formato

  • Construido en el predio de la antigua Terminal de Ómnibus, sobre un espacio de 2 manzanas.
  • Se ha transformado en un paseo comercial + cultural: locales, gastronomía, espacios de exposición, cine.

Ubicación & dimensiones

  • Está ubicado en el centro urbano, en calles Alberti y las avenidas que limitaban la terminal, lo que lo hace muy accesible para turistas que recorren el microcentro.
  • Tiene una superficie de aproximadamente 43.000 metros cuadrados.

Horarios & servicios útiles

  • Locales comerciales: de lunes a jueves de 10:00 a 21:00 h; viernes y sábados hasta las 22:00 h.
  • Gastronomía disponible dentro del paseo; buen lugar para comer tras visitas al centro o refugiarse con lluvia.

Por qué visitarlo

  • Ofrece combinación de compras + espacios culturales, ideal cuando la playa no es una opción (mal tiempo o descanso).
  • Buen punto de encuentro, con cafés, cine y opciones variadas sin necesidad de desplazarse lejos.

Itinerario

Para aprovechar bien las visitas, te propongo un recorrido de medio día o día completo:

  1. Mañana: Empezar con Torre Tanque temprano para evitar el calor, aprovechar las vistas.
  2. Mediodía: Dirigirse luego al centro: Catedral, Plaza Colón, almuerzo cerca del Casino.
  3. Tarde: Relajarse caminando por la costa, hacer una parada en el Torreón del Monje al atardecer.
  4. Noche: Terminar con el espectáculo de la Fuente de Aguas Danzantes + paseo nocturno por la rambla.

“Ver Mar del Plata” no se limita a la playa: incluye admirar monumentos que guardan su historia, percibir su arquitectura cosmopolita y participar de su oferta cultural pública (como fuentes, plazas, miradores). Los datos muestran que lugares como la Torre Tanque y la Fuente de Aguas Danzantes no solo reúnen valor patrimonial, sino que siguen siendo espacios vividos por residentes y turistas, esenciales para comprender la esencia de la “Feliz”.

Fuentes

  • Torre Tanque → OSSE, Sitio oficial de Obras Sanitarias de Mar del Plata. OSMGP
  • Datos arquitectónicos e históricos de la Torre Tanque → Wikipedia / Secretaría de Cultura. Wikipedia
  • Información sobre horarios, precios y capacidad del mirador Torre Tanque → PuntoMarDelPlata / OSSE. Punto Mar del Plata+2OSMGP+2
  • Fuente de Aguas Danzantes → fuentes municipales, Clarin, TripAdvisor. Tripadvisor+3Mar del Plata+3expedia+3
  • Plaza Colón → Wikipedia / datos urbanos oficiales. Wikipedia+1

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 10 cosas para ver en Mar del Plata, no todo es playa puedes visitar la categoría Para el turista.

Subir