Mar del Plata tiene fama de “reina del verano”, de playas, sol y mar. Pero cuando baja el sol o llueve un día, la ciudad despliega otro rostro: el de la historia, la ciencia, el arte y la memoria. Los museos de “La Feliz” son puertas abiertas a paisajes internos tan fascinantes como los costeros. Te invitamos a caminar con nosotros por cinco de los museos más interesantes de la ciudad, descubriendo lo que ofrecen, lo que inspiran, y por qué cada uno vale la pena estar en tu itinerario de viajes.
1. Museo MAR – Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires
Una obra frente al mar
El MAR se levanta en un edificio de diseño moderno (7.000 m²), obra del estudio Monoblock. Está justo frente al Océano Atlántico, sobre la avenida Camet, con vistas que dialogan entre el mar y el arte contemporáneo. Esa unión entre paisaje natural y arquitectura contemporánea marca la primera impresión: no solo vienes a ver obras, sino a respirar un ambiente pensado para provocar.
Qué ver y sentir
- En sus salas se exponen artistas nacionales e internacionales, con muestras que mezclan pintura, instalación, performance, arte visual experimental.
- Una de las inauguraciones más recordadas: La ola POP, con obras icónicas del pop argentino y el enorme lobo marino de Marta Minujín, que dominaba la fachada.
- Las paredes no son solo contenedoras de arte estático; los espacios como las terrazas, los miradores, los sectores exteriores, están diseñados para que el espectador se mueva, se detenga, mire el mar, vuelva al interior, se sorprenda.
Visitantes, energía y programación
- El MAR “ya recibió millones de visitantes” en sus primeros 10 años, y se ha consolidado como un polo de referencia en Sudamérica para arte contemporáneo.
- Programas educativos constantes, actividades de extensión, arte en diálogo con la comunidad. Por ejemplo, en julio de 2025, se señaló que el museo alcanzó al “visitante número 10.000” dentro del programa Vacaciones divertidas.
- A nivel digital también se mantiene activo: durante períodos especiales, como la cuarentena, reportó cerca de 1.000 visitas diarias en redes para contenidos online.
Por qué vale la pena
Si te interesa algo más que paisaje costero: aquí encontrarás impacto visual, reflexión, arte que hace dialogar lo local con lo global. Es ideal para quienes disfrutan de lo moderno, lo disruptivo, lo que invita a pensar.
2. Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”
Naturaleza cercana, historias antiguas
Este museo se ubica frente a Plaza España, en Libertad 3099. El edificio, con historia, alberga colecciones que remontan millones de años: fósiles, minerales, arqueología, zoología regional. Cuando entras, no solo estás frente a objetos; estás frente al tiempo que lo formó todo: tierra, mar y seres que ya no están, pero dejaron huella.
Lo que verás
- El acuario experimental: con fauna ictícola marina y de agua dulce de la zona. Peces que algunos vieron en mar abierto, otros solo en documentos.
- Sala de paleontología con gliptodontes, megaterios, esqueletos que ilustran la megafauna de la Patagonia y la región pampeana. También temas de biodiversidad regional, arqueología de pueblos originarios, minerales y gemas.
Precios, horarios y experiencia
- Entrada general: $3.500 pesos; residentes, estudiantes y jubilados: $2.600; menores de 4 años gratis.
- Horarios: de lunes a viernes en horario fijo, fines de semana con horario extendido; los martes la entrada es gratuita (aunque algunos sectores como el acuario pueden estar cerrados por mantenimiento).
Visitantes y uso educativo
- Recibe más de 40.000 visitantes por año, entre locales, escolares y personas de otras provincias.
- Tiene un fuerte perfil educativo: visitas guiadas, programación especial en vacaciones de invierno, charlas y exposiciones temporarias que hacen del museo algo más que vitrinas.
Por qué este museo te atrapa
Porque lo que ves aquí tiene peso: no solo por lo visual, sino por lo reflexivo. Nos lleva a pensar en la evolución, en el eco ambiente marino y terrestre, en la historia geológica del continente y cómo todo eso nos conforma. Además, cada sección tiene encanto propio: ver fósiles gigantes, pasear entre peceras, revisar esqueletos antiguos, contemplar la flora y fauna de la costa.
3. Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino
Villa, arte y memoria
La sede es Villa Ortiz Basualdo, una construcción señorial de 1909, en la loma Stella Maris. La mansión sola ya impone: estilo eclectico-art nouveau-mirador, con jardines, pisos de madera, molduras, vidrios emplomados. Entrar allí es como trasladarse a otro tiempo, uno que construyó parte de la identidad aristocrática de Mar del Plata.
Colección y exposiciones
- Arte argentino moderno y clásico: pinturas, esculturas, fotografía, grabado. Obras de Castagnino, pero también de Berni, Seoane, Pueyrredón, entre otros.
- También exposiciones temporales que dialogan con lo contemporáneo, inauguraciones, encuentros culturales, ferias de arte.
Ambiente y visitantes
- Más tranquilo que los grandes museos de arte contemporáneo: ideal para quienes quieren disfrutar sin correr, detenerse en cada detalle.
- Visitantes que valoran lo estético, lo histórico, lo arquitectónico. Turistas culturales, estudiantes de arte, quienes gustan de fotos cuidadas, de espacios con encanto.
Accesibilidad
- Ubicado cerca de Stella Maris, con vistas al mar desde la loma. Eso también suma al recorrido: antes o después de ver arte, se puede bajar a la costa, hacer una caminata panorámica.
Por qué no lo tenés que saltar
Porque este museo es puente entre pasado y presente: lo barroco, lo clásico y lo moderno conviven en la misma casa. Es también un refugio para quienes disfrutan del arte, de la historia local, del jardín, de los espacios silenciosos.
4. Museo de la Fuerza de Submarinos
Historia bajo el agua
Este museo puede parecer más austero, pero su fuerza está en lo que no se ve: el mundo submarino, la valentía de quienes navegan bajo el mar, los instrumentos técnicos que permiten misiones bajo la superficie. Está en la Base Naval de Mar del Plata, lo que ya lo vuelve un lugar cargado de solemnidad.
Qué verás
- Objetos reales de submarinos: partes de casco, instrumentos de navegación, uniformes, memorabilia de tripulaciones, modelos y maquetas.
- Exhibiciones que narran misiones, exploraciones submarinas, avances tecnológicos en este campo.
Perfil del visitante
- Apela a quienes sienten curiosidad militar, tecnológica, naval. También para familias con adolescentes que disfrutan saber cómo funciona lo “invisible” del mar.
Lo que lo hace especial
- No es un museo grande en superficie, pero el impacto está en la exposición: uno sale pensando en lo que implica vivir bajo presión, en lo que el mar oculta, en la historia marítima argentina.
- Además, pues, la Base Naval le da credibilidad institucional: objetos reales, relatos verificados, contexto estratégico.
5. Museo del Mar (cerrado, memoria de caracoles)
Este Museo del Mar ya no funciona desde 2012, pero su historia es parte del patrimonio cultural intangible de la ciudad. Contaba con una colección de 30.000 especímenes de caracoles, acuarios, un auditorio, biblioteca especializada, terraza-mirador, café junto al mar, salas educativas.
Aunque no lo verás abierto, conocer su fotohistoría permite comprender lo que la ciudad fue capaz de albergar en términos de divulgación marina, y lo que esperan muchos al imaginar proyectos futuros similares. Es parte de lo que Mar del Plata perdió, pero también del legado de interés por los mares.
Museo | Lo que más impacta | Adecuado para... | Precio / entrada destacada | Visitantes / relevancia cuantitativa |
---|---|---|---|---|
MAR | arquitectura moderna + vínculo mar-arte | Amantes del arte contemporáneo, fotógrafos, quienes buscan algo distinto | — | En 10 años ya se consolidó como polo de referencia sudamericano; programa “Vacaciones divertidas” superó los 10.000 visitantes en un período. |
Scaglia | colecciones de paleontología, biodiversidad local, exposiciones interactivas | Familias, escolares, curiosos de la naturaleza | 3.500 AR$ general; descuentos; entrada gratuita los martes | Más de 40.000 visitantes al año |
Castagnino | la villa patrimonial + colección de arte argentino clásico y moderno | quienes valoran el arte plástico, la historia arquitectónica, entornos tranquilos | — | Ubicado en Villa Ortiz Basualdo (Monumento Histórico Nacional) |
Fuerza de Submarinos | relatos reales de submarinos, instrumentos técnicos, memoria naval | interesados en historia militar / tecnología, turismo curioso | — | — |
Museo del Mar (histórico) | colección de caracoles, acuarios, ámbito educativo | quien investiga historia natural marina, quien lee sobre patrimonio perdido | — | 30.000 especímenes en su colección antes de cerrar |
Si venís a Mar del Plata y pensás solo en playas, recordá: también podés llenar tus tardes con fósiles, con arte, con historia, con conchas gigantes, con relojes de navegación submarina, con vocación por conservar. Estos museos harán que tu viaje no solo sea de mar, sino de horizonte.
Fuente
Para validar lo anterior y ofrecer datos confiables, consultamos:
- Sitio oficial del Municipio de General Pueyrredón
- Wikipedia (Museo Scaglia; Museo MAR) contexto histórico, colecciones, arquitectura.
- Artículos de prensa La Capital MdP para cifras de turismo general.
- Info sobre tarifas, programación y visitas guiadas del Museo Scaglia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Museos en Mar del Plata: un recorrido que despierta curiosidad cultural puedes visitar la categoría Para el turista.
Para seguir leyendo